
CONVERGENCIA NACIONAL DE CHILE
DIOS - PATRIA - FAMILIA
EMBLEMA DE CONVERGENCIA NACIONAL DE CHILE

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONVERGENCIA NACIONAL DE CHILE
La crisis generalizada que vive la República de Chile deviene de una forma política y económica que hizo crisis desde año 60 del siglo pasado, donde el régimen de partidos políticos llevó a la división de la comunidad nacional.
Un estatismo burocrático, una aparente estabilidad económica sin emprendimientos, la ausencia de representación política de la ciudadanía y la nula participación social, hicieron que los partidos políticos transformados en grupos de poder, subordinaran a sus propios intereses políticos e ideológicos al sistema de autoridad del Poder Político del Estado. Es lo que ha beneficiado a los gobernantes y a la clase política en general.
La política dejó de ser un instrumento ciudadano para diseñar y construir su futuro como pueblo con acceso a más libertad, dignidad, justicia, dignidad, participación y desarrollo integral de la nación. Lo que los chilenos demandan es acceso a la propiedad y a los servicios que garantizan los valores de los humanos y a la igualdad de oportunidades para lograr los objetivos de su realización personal.
Esta forma de democracia de partidos que nos rige, es sucesora del parlamentarismo liberal que causó una injusticia generalizada después de la Guerra Civil de 1891, y causó la crisis institucional de 1973. El quebrantamiento fue tan profundo que derivó a los riesgos de una guerra civil generalizada. Superada la crisis por la intervención cívica militar se inició un proceso para crear una Nueva Institucionalidad. Sin embargo, después del plebiscito de 1988, la democracia de partidos fue restaurada por el acuerdo socialista - liberal.
Chile ha rechazado los abusos y la corrupción de la clase política en general. Los chilenos demandan un mayor equilibrio entre la política, el derecho y la moral. Esta demanda se puede lograr con nuevas fuerzas políticas y mayor participación social. Como Nación dotada de cultura e identidad debemos poner el Poder Político al servicio de los chilenos, con principios y valores que son propios de nuestra forma de ser forjada en la convivencia histórica nacional.
Como fundamento esencial del orden político consideramos que la paz social y el orden colectivo dan origen a una justicia social como base inexorable de la vida en comunidad. Se asumen los siguientes principios:
1.- LOS DERECHOS Y EL PODER DE LA NACIÓN
Los deberes y derechos del hombre son anteriores al Estado y tienen su origen en la naturaleza trascendente de la persona humana. Estos derechos y deberes deben asegurar la dignidad del individuo sin sesgo de género, condición social ni política, en una libertad respetuosa de las libertades de los otros y de la Nación misma. Así también, el Estado es responsable de potenciar el desarrollo de sus habitantes y de generar los encuentros multiculturales para incrementar la riqueza nacional a través del uso de estos derechos. El Poder de la Nación subyace en sus habitantes y Organizaciones Sociales y estatales, considerando a la familia como pilar social fundamental. Entre los derechos de las personas se proclaman el derecho a nacer, el derecho a crecer, el derecho a educarse, el derecho a trabajar, el derecho a la propiedad y el derecho a realizarse.
2.- NACIÓN Y ESTADO
Concepción de un país único en territorio, con continuidad y proyección llamado Chile, nombre y designación que jamás deberá ser modificada, pues genera la perpetuidad visionaria de sus habitantes. La Patria la constituyen el pueblo integrado, el territorio, la multiculturalidad arraigada en el territorio y la soberanía.
Nación es unidad de destino en lo universal. El pueblo de Chile es el soberano de la Nación y sus cuerpos sociales organizados, públicos y privados son correspondientes de la solvencia moral del pueblo chileno. La Nación debe estar dotada de un Estado que sea capaz de lograr el bien común sobre la base de ser el promotor del desarrollo, el custodio del derecho, el conductor político de la Nación y el realizador histórico de su destino histórico.
El Estado es la institucionalización de la forma de convivencia del pueblo y en ella los cuerpos sociales tienen un rol principal en los fines que se dan las personas para vivir en comunidad. Toda propuesta para reformar el Estado debe tener una forma política y una forma económica. El Estado debe permitir la representación legítima de la soberanía, contribuir al cumplimiento de los fines de la Nación y estar permanentemente al servicio de los intereses superiores de la Patria.
3.- NACIONALIDAD Y CULTURA
Se misiona a la tarea de hacer de Chile una Nación próspera y perpetua en los tiempos, para ello la tarea es de todos los que cohabitan el territorio nacional tricontinental e insular, como así de aquellos que por diversas razones habitan fuera del territorio. Para aquello creemos fundamental la formación de las nuevas generaciones en los principios y valores de la nacionalidad y la cultura y en la práctica permanente de la forma de vida que de ellas emana, fortalecido por las experiencias que surgen de la relación de las personas con nuestro medio geográfico natural que es parte del universo que nos pertenece como miembros de la humanidad.
Consideramos que el vehículo de acción es la Educación, debido a que debe entregar conocimientos dotados de validez, formación valórica, desarrollar habilidades y aptitudes y descubrir vocaciones y talentos que posibiliten la integración de las nuevas generaciones al mundo de las artes, la ciencia, la tecnología y de las culturas originarias, considerando como base un modelo educativo propio como Nación, potenciando al pilar social fundamental que es la familia, primer soporte valórico, y modelo de proyección de la Patria. Ésta forja los valores da la oportunidad a que hombres y mujeres sean capaces de generar formas de vida donde el ser y el valor existan al interior de cada persona, en su espíritu, en su esencia y en su verdad.
4.- ESTADO DE DERECHO
Se considera al magisterio de la ley como garante de la paz, la justicia social y el orden interno, lo que trasunta a todos sin privilegios ni exclusiones. Si es Estado reniega su responsabilidad de garante, entonces el pueblo organizado a través de los cuerpos intermedios debe asumir la tarea de recomponer el magisterio de la ley. No obstante, todos los Poderes del Estado, deben ser controlados y evaluados en el cumplimiento de sus deberes, como así sancionados si ello no ocurre.
5.- PROYECTO NACIONAL
Al Estado toca la responsabilidad de planificar, jerarquizar y coordinar los esfuerzos, iniciativas y potencialidades particulares que le son propias, de tal modo que ellas converjan, se refundan y consoliden en un sólo Proyecto Nacional, en todas las áreas del acontecer nacional. Aspiramos, por lo tanto, a la existencia de un Gobierno dotado de autoridad, impersonal y justo, que sea el árbitro rector de los destinos de Chile. Servir al Estado es un alto honor, por lo que el más grave de los delitos es el contubernio entre la política y los negocios, o bien servirse del Estado para enriquecimiento o mal uso de su posición de servidor público.
6.- LIBERTAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Aspiramos a la libertad, a la dignidad, al reconocimiento, a la igualdad de oportunidades, a la igualdad en el desarrollo intelectual y económico como valores trascendentes en el ser nacional, por lo tanto la libertad de educación, libertad en seguridad, libertad de desplazamiento y reuniones, la libertad en su más amplia expresión, siempre que no dañe ni el medio ambiente, a las comunidades, ni a la esencia de la Nación Chilena.
7.- EL ORDEN ECONÓMICO
El orden económico es al de un modelo que asegure un equilibrio entre la justicia social, libertad y desarrollo económico, el cual debe cumplir con tres principios basales: el destino universal de los bienes, la integración de todos en el proceso productivo y la participación de todos en los beneficios del desarrollo. Con ello se pone término a la exclusión de vastos sectores sociales del sistema económico imperante que promueven liberales y socialistas.
En el plano económico, el Estado y la sociedad toda asume la responsabilidad de triunfar sobre la pobreza y la miseria moral. Propiciamos el bien común como máxima del Estado. como así propiciar la libertad de producir y de organizarse. Como Nación de trabajadores, el Estado es responsable de una gestión honesta, además de ser garante que la economía esté al servicio del bien común con regulaciones y restricciones, con el fin de resguardo de la convivencia sana y coherente de los procesos productivos con las comunidades y el medio ambiente.
8.- GREMIO Y SINDICATO
Postulamos la creación de un vigoroso movimiento laboral, de la más pura inspiración sindicalista, liberado de tutorías sectarias o ideológicas, ya que el Estado debe reconocer la existencia de las sociedades intermedias, las que por su naturaleza son anteriores al Estado mismo y sangre de su desarrollo.
Consideramos al gremio como la organización básica de los sectores productivos, principalmente en hombres y mujeres que son los productores de bienes y servicios, cuyo fin es la representación de las aspiraciones de sus miembros frente al poder decisional de los empleadores, o del Estado. Colegios Profesionales, Sindicatos, Organizaciones Empresariales, Asociaciones de Emprendedores, son elementos orgánicos fundamentales para el perfeccionamiento, la negociación y la participación social.
Propiciamos una sana y equilibrada convivencia entre empresa, sindicato y trabajadores, pues con una mirada estratégica y sistemática, todos dependen de todos. Este equilibrio debe resolver la demanda histórica de lograr la paz social y el orden público, armonizando la libertad y dignidad de las personas y de los cuerpos sociales, con los legítimos intereses requerimientos de la autoridad para el cumplimiento de los fines del Estado.
9.- EFECTIVA REGIONALIZACIÓN DEL ESTADO
La prosperidad de Chile depende del desarrollo integrado de cada una de todas sus Regiones. Postulamos, entonces, la descentralización y el fortalecimiento de la iniciativa Regional. Asimismo, otorgamos a las sociedades intermedias una función determinante al interior de los gobiernos regionales donde su autoridades deben ser electas por sus comunidades.
También así, proyectamos al municipio como el hogar de la Patria, y a él concurren el pueblo, el territorio, la soberanía y la cultura para resolver los problemas de la ciudad y de las familias.
Propendemos a un equilibrio entre la sociedad y el Estado capaz de garantizar la libertad, la justicia y la grandeza de la Nación, solo si existe una participación social plena.
10.- EL ESTADO Y LA POLÍTICA INTERNACIONAL
En política exterior, el Estado y sus dirigentes son responsables de proteger el territorio nacional y sus riquezas al concepto de Nación Chilena, crisol de múltiples culturas ancestrales y culturas de aporte, como así también, hacer frente a las agresiones de cualquier tipo de fuerzas externas o internas, para lo cual se entiende que el Estado debe mantener, potenciar y profesionalizar a todo su aparato disuasivo. Sobre esta materia, Chile debe mantener una política exterior clara y contundente, sin ambigüedades ni árbitros, debe generar una buena vecindad y relaciones armónicas con todos los países del planeta y bajo ningún aspecto aceptar intervenciones extranjeras en el quehacer interno.
DIRECTIVA DE CONVERGENCIA NACIONAL DE CHILE
D
IRECTORIO NACIONAL PROVISORIO
Presidenta: Marina Tarifeño Aros
1er Vice-presidente: Misael Galleguillos Vásquez
2° Vice-presidente: Reinaldo Mánquez Briceño
Secretaria : Blanca Sánchez Díaz
Tesorero : Rodrigo Molina Araya
3er Vice-presidente: Rodrigo Molina Venegas
4° Vice-presidente: Fernando Durán Cruzat
5° Vice-presidente: Raúl Manríquez Figueroa
6° Vice-presidente : Liliana Santander Rosales
TRIBUNAL SUPREMO PROVISORIO
Presidente: Alejandro Navarrete Pinochet
Secretario: Karen Delgado Tarifeño
Vice-presidente: Andrés Bustos Gómez
Integrante: Jaime Tramón Castillo
Integrante: Fresia González Bustos
COMISIÓN POLÍTICA
Jorge Vargas Díaz
Misael Galleguillos Vásquez
José Rafael Martínez Muñoz
Guillermo Baltra Aedo
COMISIÓN PROGRAMÁTICA
Reinaldo Mánquez Briceño
José Rafael Martínez
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Werner von Bischhoffhausen W.
CONTROL Y DIFUSIÓN NACIONAL
Misael Galleguillos Vásquez

MILITANTES DE CONVERGENCIA NACIONAL DE CHILE
INSTRUCCIONES
1.- Completar datos y enviar a los correos de la Directiva de Convergencia Nacional de Chile
2.- Para proteger tus datos personales, éstos no serán visibles en el sitio Web
3.- Recibidos los datos, se confeccionará un listado reservado de militantes, actualizado mensualmente.
DATOS PERSONALES
* Nombre completo y rut
* Fecha de nacimiento
* Domicilio particular
* Región y comuna
* Teléfono y correo electrónico
* Actividad actual
NOTARÍAS HABILITADAS POR REGIÓN
NOTARÍAS:
1.-
2.-
CONVERGENCIA NACIONAL DE CHILE IV REGIÓN COQUIMBO
NOTARÍAS:
1.-
2.-
CONVERGENCIA NACIONAL DE CHILE V REGIÓN VALPARAISO
NOTARÍAS:
1.- "PABLO MARTINEZ" Calle Prat N° 856 Valparaíso
COALICIÓN POLÍTICA CONVERGENCIA NACIONAL DE CHILE
(TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS)

Movimiento Nacional Sindicalista

Movimiento Avanzada Nacional

Movimiento Unitario Nacional

Movimiento Fuerza Solidaria

Movimiento Alianza Nacionalista

Movimientos Independientes

Organizaciones Corporativas
HIMNO DE CONVERGENCIA NACIONAL DE CHILE
(todos los derechos reservados)

PENDIENTE
NOTICIAS DE CONVERGENCIA NACIONAL DE CHILE
PÁGINAS REGIONALES
Convergencia Nacional de Chile III Región
Administrador: Carlos Toledo Aravena
Convergencia Nacional de Chile IV Región
Administrador: Carlos Toledo Aravena
Convergencia Nacional de Chile V Región
Administrador: Marina Tarifeño Aros - Ana María Ampuero
EDICIONES DE CONVERGENCIA NACIONAL DE CHILE
NACIÓN Y ESTADO
Imbuidos en la voluntad de ser, demostrada en la formación de la chilenidad, en la historia, y afanosos por contribuir al devenir venturoso para ésta, nuestra Nación, los integrantes de la Comisión Política elaboraron estas bases de pensamiento para dar forma a la acción política que asegure ese destino para Chile.
Santiago, 20 de enero de 2017.-
CONSTRUYENDO UN PARTIDO
Convergencia Nacional de Chile ha asumido el desafío de crear un partido que represente políticamente al Nacionalismo en Chile. La Patria demanda una nueva alternativa de poder y gobierno. El Nacionalismo es la respuesta. Propone una nueva forma de Estado con participación social, con poder nacional, con cultura y grandeza, con misiones y tareas para las personas y los cuerpos sociales, con paz y felicidad, con libertad, dignidad y unidad de destino.
Valparaíso, marzo de 2019.-
EL NACIONALISMO HACE LA DIFERENCIA
Para el Nacionalismo la Patria es el principio de nuestro ser y gobierno. Es un ser de cuya esencia somos parte constituyente. La Patria es el pueblo, la cultura, el territorio y la soberanía. Por eso, nada ni nadie puede separar a nuestro pueblo de su amor a la Patria. El pueblo necesita expresar su patriotismo y está dispuesto a trabajar y sacrificarse por la Patria y sus ideales. La política partidista actual no le da esa oportunidad. Por eso, el Nacionalismo hace la diferencia. Hizo la diferencia en el pasado y hará la diferencia ahora, cuando la estructura política se está desarmando y la gran mayoría quiere a Chile, pero no quiere a las oligarquías de derecha o izquierda.
Valparaíso, mayo del 2019.-
ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE PARTIDO POLÍTICO
Con fecha 24 de Septiembre del 2019, bajo el repertorio 3221/2019 de Constitución del Partido Político Convergencia Nacional de Chile, protocolizada ante el Notario Público PABLO JAVIER MARTÍNEZ LOAIZA, presenta al Servel escritura pública mencionada precedentemente para la tramitación correspondiente en ese organismo fiscalizador.
Valparaíso, Septiembre del 2019.-
RESOLUCIÓN SERVEL
Con fecha 18 de Febrero del 2020, mediante OF. ORD. N° 0646 el SERVEl publica un extracto de la escritura de constitución del partido político denominado " CONVERGENCIA NACIONAL DE CHILE " en el sitio electrónico de ese organismo, conforme a Resolución Ord. N° 0139 de fecha 18 de Febrero del 2020.-
Valparaíso, Febrero del 2020.-
COMISIONES EJECUTIVAS REGIONALES
I REGIÖN TARAPACÁ
pendiente
II REGIÓN ANTOFAGASTA
pendiente
III REGIÓN ATACAMA
Carlos Toledo Aravena. Correo: carlotole@vtr.net Fono: 992218687
IV REGIÓN COQUIMBO
Carlos Toledo Aravena. Correo: carlotole@vtr.net Fono: 992218687
V REGIÓN VALPARAÍSO
Marina Tarifeño Aros. Correo: marinatarifeñoaros@yahoo.es Fono: 985448125
IV REGIÓN O´HIGGINS
pendiente
VII REGIÓN MAULE
pendiente
VIII REGIÓN BIO BIO
pendiente
IX REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
pendiente
X REGIÓN DE LOS LAGOS
pendiente
XI REGIÓN DE AYSEN
pendiente
XII REGIÓN DE MAGALLANES
pendiente
XIII REGIÓN METROPOLITANA
Fresia Cristina González: Correo fregonza_@hotmail.com Fono 999109439
María Inés Beltrán
Carlos Reeves
XIV REGIÓN DE LOS RÍOS
pendiente
XV REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
pendiente
XVI REGIÓN DE ÑUBLE
pendiente
SITIO WEB
Sitio Web: https://convergencia-nacional-chile.webnode.cl
Creación: Reinaldo Mánquez Briceño
Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda prohibida, sin autorización escrita del titular del copyright, la reproducción total o parcial de este sitio Web por cualquier medio o procedimiento, incluyendo la reprografía y el tratamiento informático.
Viña del Mar, 09 de abril del 2019.-